Nuevas direcciones de investigación, para el SETI.
Silvano P. Colombano.

Esta persona, recomienda a los investigadores; manejar la posibilidad de que la Tierra en alguna ocasión, pudo haber sido visitada por extraterrestres. La visión de Colombano es que, en la investigación de fenómenos aéreos no identificados específicamente, se debería abrir la posibilidad de concebir que pudiese ser alguna tecnología alienígena, aunque la posibilidad fuese muy pequeña.
Silvano P. Colombano no presentó un informe científico en si, asegurando que la tierra hubiera sido visitada por entidades extraterrestres; lo que manejó fue un escrito de carácter especulativo y recomendatorio, dirigido al SETI (search for extra terrestrial intelligence - Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), con la idea de exortar un poco de apertura en sus actitudes, al investigar.
Así pues, la invitación del científico, fue una especie de retroalimentación sobre las direcciones futuras del programa de investigación del Instituto, incluso con miras a que se dedicaran recursos a la caza de evidencias entre los variados informes de avistamiento ovni.
Colombano razona con una mente más abierta, que la media de los demás científicos, y ofrece los siguientes razonamientos:
- La vida extraterrestre inteligente pudo haber pasado desapercibida, simplemente porque estas formas podrían ser muy diferentes a la vida tradicional que estamos acostumbrados a ver y manejar.
- La vida extraterrestre inteligente, no necesariamente debería estar basada en el carbono, como es el caso de nosotros.
- Observa también, como se desechan posibilidades; alegando imposibilidad de viajar desde distancias de años luz, siendo que estas inteligencias extraterrestres podrían tener miles o millones de años más de civilización que la nuestra, y por ende ellos pudieran ya haber solucionado el problema, de los viajes interestelares.
Colombano remata: Existen tres motivos por los cuales los ovnis no se han investigado a fondo: la extremadamente baja probabilidad del viaje interestelar, la proliferación de información fraudulenta, noticias falsas, errores de percepción, y el rechazo generalizado hacia el fenómeno por parte de la comunidad científica.
Gil- Munguía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario